top of page

¿Qué tener en cuenta a la hora de escribir y autopublicar tu libro?

Actualizado: 5 ene 2022

Escribir es una pasión, sí, y muchos de nosotros hemos sentido en más de una ocasión la necesidad de “vomitar” nuestras palabras y/o historias en una hoja en blanco para darle vida a eso que llevamos dentro; pero si estás planeando escribir un libro o ya lo comenzaste pero aún te queda un largo camino por delante, debes tener en cuenta algunos elementos esenciales.

ree

Desde el motivo por el cual decides escribir hasta la maquetación final, todo forma parte de una misma gran travesía. Así que aquí vamos:


1. Razón

Tienes claro porqué quieres publicar un libro? Ya sea porque te mueres de ganas de que la gente se apasione con tus escrituras, porque quieres serle de ayuda a alguien o porque quieres ganar dinero; en primer lugar define tu razón. Ella va a ser el motor de tu inspiración y la que te empujará a cumplir objetivos incluso cuando pienses en abandonarlo todo (sí, eso también sucederá).


2. Inicio, trama, final

Independientemente del tipo de libro que hayas decidido escribir, es muy importante seguir un hilo conductor. Y dicho hilo va muy de la mano de la estructura de cualquier historia. Incluso tratándose de una autobiografía, los libros cuentan con un inicio o presentación de los personajes y el contexto, una trama que deja en jaque la situación y un final que resuelve el nudo o conflicto.


3. Elementos de ayuda

Hay distintos tipos de herramientas o elementos que nos ayudan a atravesar el camino y completar nuestro libro. Cada quien utiliza sus propios recursos y todos son válidos, lo importante aquí es encontrar el que mejor te convenga a ti. Por ejemplo, en mi caso suelo compartir mis problemáticas con personas que sé que brindan opiniones imparciales y que sus comentarios me resultan útiles para entender cómo responderían los lectores a mi historia. Otros ejemplos son los de llevar una libretita o utilizar las notas del celular cada vez que se me viene una idea a la cabeza y, por otra parte, abandonar la escritura por unos días me ha ayudado muchísimo también. Desde guardar el archivo Word bajo llave por una semana hasta imprimirlo y olvidarme de él en un cajón resulta muy ventajoso para luego ver tus propias palabras con otros ojos.


4. Título atractivo

No juzgar a un libro por la portada es una gran verdad, así como también lo es que las portadas y los títulos llaman mucho la atención e impulsan las ventas a gran escala. Desde la intriga hasta el asombro, tu título debe ser simple pero destacarse para ser tenido en cuenta.


5. Edición

Recomiendo mucho utilizar el recurso de dejar el libro a un lado por un tiempito para luego volver a él con una perspectiva distinta tanto como ofrecérselo a allegados para que te den sus opiniones y puedas editarlo con una mirada crítica.


6. Maquetación

Dar forma, calidad y coherencia a tu libro para que esté listo para ser publicado o impreso es realmente necesario. A nivel profesional se suele utilizar Adobe InDesign para realizar maquetaciones, aunque también puedes hacerlo en Word siguiendo los pasos de otros autores que cuentan sus experiencias sobre su autopublicación.


7. Plataformas de venta

Aquí te dejo una lista de las plataformas más conocidas para autopublicar tu libro:

  • Amazon Kindle Direct Publishing (KDP), uno de los más populares, exige sólo tres requisitos: el libro listo, el diseño de la portada y una cuenta en Amazon KDP. Puedes publicarlo en formato digital y físico, y cuenta con una gran audiencia. Debes saber que te pedirá que lo publiques exclusivamente con ellos.

  • Lulú, pionera en la autopublicación de libros.

  • Bubok, no exige exclusividad y ofrece la posibilidad de vender libros físicos y virtuales. Su comisión es del 20%, mientras que el 80% es para el autor.

  • Tagus, la plataforma de Casa del Libro, ofrece un registro rápido y no exige exclusividad. Cuenta con un servicio pago y uno básico para publicar un libro gratis. Solo permite libros digitales.

  • Google Books, tu libro aparecerá en Google Play Store en Android y estará mejor posicionado en los buscadores Google; además ofrece el formato de previsualización para enganchar al lector con las primeras páginas.

  • Kobo, comercializa libros físicos y digitales. Puedes publicar gratis un libro y ofrece un 70% de las regalías sobre las ventas.

8. Publicidad

La planificación de cómo comercializarás tu libro es algo que puedes comenzar a hacer incluso antes de terminar tu manuscrito. Las reseñas son extremadamente importantes en la elección de cuál libro comprar, por lo que es necesario que tu libro se haga conocer para que tus futuros lectores sepan sobre él. Ya sea en tus redes sociales o creando herramientas particulares como un blog, tienes que hacerte conocer.


Acerca del autor

ree

Nina Flores

Fanática de las palabras, del té en las mañanas de invierno y de la pizza fría del día anterior. Magíster en Dirección de Comunicación y Marketing, y redactora freelance.



Si cuentas con alguna cita o bebé literario que desees publicar, me la puedes enviar para que la comparta en la red colaborativa de lectores y escritores de Instagram!



Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Leer para volar. Creada con Wix.com

bottom of page